Es importante para cualquier persona que reside en España conocer que es el ITP y cómo cancelarlo. Después de todo, es uno de los deberes fiscales que se incluyen dentro del paquete de gastos para adquirir una propiedad.
¿Qué es el ITP y para qué sirve?
El ITP, o Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, es un impuesto que se aplica en España cuando se realiza una transmisión de bienes de segunda mano entre particulares. Este impuesto se aplica, por ejemplo, en la compra-venta de una vivienda de segunda mano. La tasa varía según la comunidad autónoma, pero generalmente oscila entre el 6% y el 10% del valor de la vivienda. Es importante tener en cuenta este impuesto al calcular el costo total de la compra de una propiedad.
El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en España debe ser pagado por el comprador de la propiedad de segunda mano. Es importante que el comprador tenga en cuenta este impuesto al calcular el coste total de la compra de la propiedad, ya que este impuesto se suma al precio de compra acordado para la propiedad.
Dada la relevancia legal que tiene el ITP, se hace necesario para cualquier persona saber cómo pagarlo. Después de todo, hay importantes sanciones como el cobro de comisiones por demora o un porcentaje adicional del monto a pagar.
Descubra cómo pagar el ITP paso a paso
Ya que conoces a la perfección que es el ITP llega el momento de aprender a pagarlo. Hemos decidido hacer una breve lista de pasos en la que podrás conocer este procedimiento de un modo muy sencillo:
- En una transacción de compraventa, será el vendedor la persona encargada de realizar este pago. Si es una tercera persona la que se encarga de este procedimiento esto se debe notificar a la autoridad fiscal.
- La persona que llevará a cabo el pago debe hacerse con la última versión del formulario que ofrecen las autoridades fiscales para este fin. Se trata de una plantilla descargable donde se especifican todos los datos de la autoliquidación del ITP.
- El formulario mencionado debe ser llenado con toda la información que se solicite incluyendo datos de los involucrados. Es importante que no omitas nada ya que se puede rechazar el mismo si se encuentra incompleto.
- Tendrás que acudir a la página de las autoridades fiscales para poder conocer el porcentaje asignado a tu zona. Dependiendo de la comunidad autónoma donde residas, tendrás que pagar una comisión mayor o menor.
- Ya sabiendo cuánto dinero vas a pagar debes realizar el pago en el banco que se te haya asignado. El día de la cita debes llevar la planilla debidamente llenada para poder completar el proceso.
La institución bancaria emitirá un comprobante que debe ser guardado a fin de evitar problemas a futuro. En todo el proceso lo que puede ser un poco delicado es el cálculo del ITP y por eso debes aprender a hacerlo.
Conoce tu porcentaje con precisión
Si pagas una cantidad inferior a la requerida el proceso no será completado y por eso es necesario saber el valor de referencia. Por esa razón, hoy también te mostraremos cual es el método más adecuado para conocerlo:
- Como norma general se entiende que el valor del ITP puede variar entre 6% y 11% según el precio
- En muchos casos se puede cobrar una cantidad inferior de ITP siempre y cuando el valor de la propiedad sea el máximo aplicable
- Si se presentan características como personas jóvenes, familia con alto número de miembros o discapacitados, se puede reducir el pago
- Las viviendas con un valor inferior a 200.000 euros podrían tener un tipo más bajo de acuerdo a ciertas reglas
En todo caso, la mejor forma de obtener los tipos de ITP según tu comunidad autónoma es por medio del Catastro. Podrías ingresar en la página oficial de esta institución para poder a detalle cuales son los porcentajes que debes pagar.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar el ITP?
Poco más podemos decir sobre qué es el ITP salvo por un detalle, los plazos para pagar. En este caso, debemos considerar los siguientes detalles:
- Al igual que sucedía con los valores de referencia, los plazos son distintos para cada CCAA
- Los plazos que se suelen manejar de forma general se encuentran entre los 30 y los 60 días. Esto, con respecto a la fecha que ha sido firmada en las escrituras de la propiedad.
- Como ya hemos mencionado, puedes recibir sanciones que se traducen en pagos adicionales si te tardas en pagar tu ITP. Por eso es tan importante conocer cuándo debes hacerlo y estar bien asesorado en este tema.
Por lo tanto, debes estar atento y ser puntual con el pago del ITP de acuerdo con el periodo que tienes disponible. Claro está que en muchos casos hay personas que no se encuentran conformes con el valor de referencia asignado por el Catastro.
¿No crees que ese valor de referencia sea el adecuado?
Puede pasar que al recibir tu tipo de ITP pienses que está un tanto excedido para la zona donde vives. En este caso, debes considerar lo siguiente:
- Es preferible realizar compras de propiedades a la baja en caso de que los valores de referencia se excedan
- Por medio del formulario de autoliquidación puedes impugnar el valor de referencia si no estás de acuerdo con este
- Es un hecho que la ley protege a los españoles contra el pago de cantidades irreales que excedan la capacidad económica. Por eso es que existe la posibilidad de que se corrijan este tipo de errores siempre que cumplas con informar al Catastro.
Teniendo ya una idea de lo que es el ITP y todo lo que representa, uno de los detalles más importantes es el precio de la vivienda. Mientras menor sea este, más oportunidades tendrás para pagar un impuesto con tasas inferiores según tu CCAA. ¿Sabes dónde puedes encontrar casas al mejor precio en España?
Adquiere inmuebles a bajo precio con biida
Cuando se trata de comprar propiedades con menos dinero y con más rapidez, biida es la mejor opción. En nuestro catálogo podrás encontrar toda clase de ofertas que te ayudarán a reducir al mínimo el ITP. ¿Qué estás esperando? Comienza a buscar tu casa ideal al mejor precio.