¿Qué debes saber para comprar una propiedad? Se trata de tu patrimonio, así que no lo tomes a la ligera, antes de invertir tu dinero infórmate a fondo para garantizar tu inversión. ¡Toma las siguientes preguntas como una guía!
Antes que nada, te felicito, estás a punto de dar un paso muy importante, ya sea que quieres adquirir una casa nueva o de segunda mano, es indispensable que consideres algunos puntos para no llevarte una sorpresa negativa.
¡Respira profundo! En este artículo tocaremos los puntos clave sobre el proceso de compra de una propiedad.
¿Es una casa (propiedad) nueva?
Hay que poner las cosas en una balanza, una casa nueva te ofrece la oportunidad de ver cómo tu propiedad se deteriora de una manera normal, contrario a una casa usada que puede representar un gasto, pero tal vez es más grande o se encuentra en una buena zona, así que evalúa.

Casa nueva
¿En qué consiste el sistema de pagos?
¡No firmes nada antes de tiempo! El contrato de compraventa es pieza clave, pero tienes que leer a detalle lo que se te está ofreciendo. Es decir, servicios, espacios, patio, estacionamiento, entre otros. ¿El pago es de contado o cuenta con un plan?, ¿A cuántos años?, ¿Incluye IVA? Es importante que agotes todas tus dudas con la inmobiliaria, ¿te ofrecen servicio postventa? Hay quienes te dan esa tranquilidad, pues mantienen el contacto después de la compra y eso evita que seas víctima de alguna estafa.
¡La garantía no es un lujo!
Observa la propiedad, ¿en qué condiciones te la van a entregar? Revisa los baños, pisos, acabados y demás. La limpieza tampoco hay que dejarla pasar, ¿hay algún seguro de daños?, ¿cuáles son las medidas?, ¿hay oportunidad de ampliar la vivienda?, ¿es un sitio independiente o hay espacios comunes?
¿Qué hay del crédito?
Tal vez no cuentas con la cantidad total para comprar la vivienda, pero es posible adquirir un crédito hipotecario, dependiendo de tu situación laboral, edad, historial crediticio y algunos otros puntos. Pregunta cuál es el procedimiento para adquirir una casa de esta manera, ¿la inmobiliaria te asesora en esos casos? Hay empresas que te pueden ayudar a gestionar tu crédito, pero otras no. Por ello, debes saber con quién estás tratando y si te sientes cómodo con eso.
¿Es un piso sobre planos?
Comprar una vivienda que aún no ha empezado su construcción se ha vuelto muy común debido a las facilidades de inversión. Sin embargo, confirma cuándo te entregarán las llaves. Debes estar pendiente del avance de la obra y los certificados. De igual manera, pregunta si es posible hacer algunos cambios en cuanto a la distribución, ¿puedes elegir la estructura de la cocina?, ¿si cambias algo hay un costo adicional?, ¿qué hay de la calefacción?, ¿cuenta con aire acondicionado?
Antes de firmar el contrato de la propiedad
Presta mucha atención a las siguientes preguntas, serán tu mejor herramienta a la hora de adquirir una vivienda. No temas, estás en todo tu derecho, expresa tus dudas hasta que te sientas seguro de firmar el contrato.
- ¿Quién es el dueño de la propiedad?, ¿es uno o varios?
- ¿Cuentan con todos los permisos?
- ¿Qué hay del Registro de la Propiedad de la edificación?
- ¿Cuáles son las consecuencias de detener el contrato en caso de que te arrepientas?
- ¿La aseguradora o el banco te van a permitir recuperar lo invertido?
- ¿Cuál es el procedimiento que hay que seguir cuando se adquiere una propiedad en construcción por medio de un banco?
- ¿Hay algún banco que supervise el proceso de compra de la propiedad?
- En caso de que se tenga que construir, ¿quién elige la constructora y los materiales?
- ¿Qué tan viejo es el piso?, ¿Tienen los planos originales?
- ¿Qué hay de los desastres naturales?, ¿cómo se protege la zona?
Es tu futura casa, no lo minimices
Ten en cuenta que esta sólo es una guía para que sepas qué preguntar a la hora de buscar una vivienda, no tengas pena ni sientas que estás siendo inoportuno, cualquier duda es importante. Estás invirtiendo tu tiempo, tu dinero y tus sueños en la propiedad que siempre has querido, así que no te presiones. No te vayas sin preguntar, porque eso puede ser un problema en el futuro.